La estrategia para ser antifrágil y beneficiarse de lo perjudicial. La estrategia de la haltera (#117)

14 junio, 2021
/
La estrategia para ser antifrágil y beneficiarse de lo perjudicial. La estrategia de la haltera (#117) - agustinblanco.com
Puedes disfrutar de este podcast en:

En la vida, como en cualquier sistema dinámico o vivo, los cambios continuos son la norma. No obstante, a menudo nos pillan desprevenidos y en la mayoría de los casos consideramos el cambio como perjudicial.

La cuestión es… si como ya nos advertía Heráclito (540-480 aC) hace 27 siglos;

“La única constante en la vida es el cambio”.

¿Cómo podemos aprovecharlo y beneficiarnos de ello? Es decir…

¿Cómo podemos beneficiarnos de lo inesperado, de lo incierto, de eso que en la mayoría de ocasiones juzgamos como negativo?

En definitiva… ¿cómo podemos volvernos antifrágiles? La respuesta es; mediante la estrategia de la haltera.

Antes de continuar… ¿qué es una haltera?

Una haltera es la barra con pesas en cada uno de sus dos extremos que utilizan los halterófilos o levantadores, que podemos encontrar fácilmente en un gimnasio. Vamos, la típica barra a la que le puedes meter discos a cada lado.

Esta estrategia, popularizada por Nassim Taleb en su best-seller Antifrágil, se ilustra con una haltera, ya que al igual que este elemento, consiste en combinar al mismo tiempo dos componentes distantes o muy diferentes entre sí.

Uno de estos dos extremos representa la búsqueda de lo estable y seguro, mientras que el otro polo representa la atracción hacia el riesgo.

EL OBJETIVO es eliminar o reducir al máximo riesgos extremos nada apetecibles para nuestra vida como la ruina o entrar en la cárcel.

Las aves monógamas ponen en práctica la estrategia de la haltera siendo infieles a su pareja con la “estrella de la banda” o “ejemplar más guay” del clan.

Un funcionario del estado estaría aplicando también esta estrategia, si combinara su trabajo “estable y seguro para toda la vida” con otras actividades con remuneraciones más inestables como la escritura o la inversión en bienes muy volátiles como las criptomonedas.

El primer paso para llegar a la antifragilidad consiste en reducir primero lo desfavorable antes de aumentar lo favorable, y reducir así la exposición a lo que Taleb denomina Cisnes Negros; que son aquellos eventos impredecibles y de grandes consecuencias que nos pueden cambiar la vida drásticamente para bien o para mal.

En resumen, la estrategia de la haltera consiste en combinar riesgos elevados con actuaciones muy conservadoras, que a la larga, se ha evidenciado que nos hacen más inmunes a los Cisnes Negros, y que se presentarán antes o después, que vivir siempre desde el burladero, asumiendo riesgos moderados.

Reducir la fragilidad es un requisito, no una opción“.

Nassim Taleb


A fin de cuentas, se trata también de permitir que la gente experimente un poco de estrés para que espabile, sin prestar atención a los peligros pequeños y cotidianos, y focalizando la atención en protegerse frente a los daños importantes que siempre llegan de manera inesperada.

Como reza el proverbio yiddish;

“Prepárate para lo peor porque lo mejor se encarga de sí mismo“.

Y es que la fragilidad se podría equiparar con una extenuante enfermedad terminal que nos castiga hasta que nos deja fundidos, con la diferencia, de que la primera lo hace durante mucho tiempo sin que nos demos cuenta, hasta que llega la hora de afrontar situaciones que se salen de nuestra normalidad segura y controlada al extremo, y es en ese momento cuando nos derrumbamos ante el más mínimo obstáculo.

En el ámbito del ejercicio físico, un ejemplo de estrategia de haltera sería combinar levantamientos de pesas breves con pocas repeticiones y cargas casi máximas, junto a largas caminatas relajantes.

En cuanto a nuestras amistades, equivaldría a dedicar parte de nuestro tiempo a algunas con las que conversar de temas profundos, y por otro lado, tener otras con las que irnos de aventura y actividades de más riesgo.

Y si te va la adrenalina, y perteneces como yo, al inestable mundo del emprendimiento, la estrategia de la haltera consistiría en luchar por ideas locas conservando a la vez la racionalidad de basar tus decisiones en base a datos y análisis numéricos, en lugar de tomar decisiones en base a lo que tú crees u opinas.

Testea, analiza, mide, deshazte de lo que no funciona, a la vez que potencias lo que sí lo hace. Identifica qué necesita y echa en falta tu mercado y proporciónaselo.

Como podemos ver, la clave de la antifragilidad reside en la opcionalidad; en el tener opciones dispares que elegir, y consumir un poco de ambas. Teniendo en ocasiones, más de una de ellas, y en otras, más en el otro lado de la balanza. Siendo casi imposible tener mucho de ambos extremos de la haltera a la vez.

Como escribió Publio Siro (85-I aC);

“No se puede hacer nada, prácticamente nada, con prisa y seguridad a la vez“.

La antifragilidad implica tener más que ganar que perder ante cualquier circunstancia. Y para acercarnos cada vez más a esta condición recordemos cumplir algunas reglas que ya hemos mencionado.

Busquemos la opcionalidad, no la rechacemos.

Tratemos de tener una haltera en cada ámbito de nuestra vida, siempre sin infringir leyes o normas éticas.

En conclusión;

Dediquemos tiempo a vivir como exploradores en tierras desconocidas, y preparémonos para transformar lo incierto e inesperado en beneficio.

Necesitamos azar, algo de desorden, aventura, auto descubrimiento, incertidumbre, y episodios casi traumáticos… Todas esas cosas que hacen que valga la pena vivir la vida.

“Una persona es honorable en función de los riesgos personales que asume por su opinión, de la cantidad de perjuicio al que decide exponerse”.

Nassim Taleb

Nunca llegaremos a conocernos, ni a saber cuáles son nuestras verdaderas preferencias, si no afrontamos diferentes opciones y elecciones. La volatilidad de la vida nos ayuda a obtener información sobre los demás, y también sobre nosotros mismos.

La categoría más elevada que se puede alcanzar es la de ser independiente y al mismo tiempo intelectualmente productivo, gozando de la libertad de no tener que rendir cuentas a nadie con tus decisiones y elecciones.

Fuentes empleadas

POST RELACIONADOS

ÚLTIMOS POSTS

Deja un comentario

Responsable: AGUSTIN BLANCO CRUZ
Finalidad:
 responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación:
 gracias a tu consentimiento
Destinatarios:
tus datos se encuentran alojados en Siteground
Tus Derechos: 
Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos

Deja tu mail si quieres que te avise con cada nueva publicación en el blog y podcast.

Responsable: AGUSTIN BLANCO CRUZ
Finalidad:
 responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación:
 gracias a tu consentimiento
Destinatarios:
tus datos se encuentran alojados en Siteground
Tus Derechos: 
Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos

SUSCRIBETE y recibe cada sábado
"los mejores mantras
estoicos de la semana".

Responsable: AGUSTIN BLANCO CRUZ
Finalidad:
 responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación:
 gracias a tu consentimiento
Destinatarios:
tus datos se encuentran alojados en Siteground
Tus Derechos: 
Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos

SUSCRIBETE y recibe cada sábado
"los 5 mejores mantras
estoicos de la semana".

Responsable: AGUSTIN BLANCO CRUZ
Finalidad:
 responder a tu solicitud, así como posibles envíos comerciales
Legitimación:
 gracias a tu consentimiento
Destinatarios:
tus datos se encuentran alojados en Siteground
Tus Derechos: 
Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos