¡Feliz Año a todos! ¿Cómo estáis?
Espero que anoche pasarais una bonita velada, ya fuera más en soledad, rodeados de los vuestros, o disfrutando quizás de una videollamada… o incluso trabajando, los que tuvisteis que estar ahí pico y pala por los demás.
Hoy es 1 de enero de 2022, y en Alcalá de Henares, mi ciudad, donde estoy pasando las navidades con la familia, y donde te estoy grabando esto ahora mismo, hace un tiempo espectacular. Cielo azul, despejado, sin viento, calma en la calle y con un sol, que si tienes paciencia, es capaz de calentarte de una forma muy agradable…
Hoy, 1 de enero, es un momento más que perfecto para parar un momento, y pensar si el camino que estamos recorriendo es el que queremos…
Si lo estamos recorriendo en el tiempo y forma que nos gustaría…
Y si lo estamos haciendo con la compañía adecuada…
Cada una de las personas que estáis escuchando esto, tenéis circunstancias diferentes; unas serán cómodas y fáciles, otras estarán cargadas de responsabilidades, unas elegidas y otras que han llegado sin esperarlas, unas serán ligeras y otras pesarán mucho.
SIn embargo, recuerda, que siempre hay ELECCIÓN, al igual que debes recordar que cada elección tiene un coste y unas consecuencias.
Hoy, 1 de enero me hace muchísima ilusión estar por aquí de nuevo contigo por diferentes motivos;
- el primero; que no se me ocurre mejor manera de empezar el 2022 que reflexionando, poniendo los cimientos para este año que comienza, y hacerlo juntos.
- el segundo; que ya tenía unas ganas que ni te imaginas de volver por aquí y seguir con nuestra conversación.
- y el tercero; que a esas ganas de retomar el podcast, se le suman las ganas de compartir una noticia con vosotros que me hace especial ilusión… Una noticia en relación al libro que ya os comenté que estaba preparando… Pero bueno, eso lo vamos a dejar para el final.
Ahora, vamos a lo que importa de verdad.
¡Vamos a por nuestro ratito de crecimiento!
El episodio de hoy lo he titulado: “Los 5 hábitos para exprimir el 2022“, y en él quiero compartir con vosotros 5 hábitos de vida, que he ido descubriendo y aprendiendo de los más grandes, que curiosamente, suelen coincidir bastante en estas cosas.
Estos 5 hábitos los he dividido en 2 partes, que Steven R. Covey denominaría como:
- la victoria privada; que podríamos resumir como la capacidad de autocontrol y autodesarrollo, que Marco Aurelio definiría a la perfección con su cita: “La persona más poderosa es la que se gobierna a sí misma”.
- la victoria pública; que tiene que ver con nuestra habilidad para relacionarnos con los demás, que tanto marca nuestra calidad de vida y nuestro bienestar, pues somos seres sociales y necesitamos el contacto con los demás tanto para sobrevivir como para sentirnos bien.
Vamos a comenzar con la victoria privada.
1. Vuélvete un Maestro de la gestión del tiempo
Este consejo, que le daría Jackson Brown en sus famosas cartas a su hijo al dejar su casa para ir a la Universidad, contiene auténtico poder.
La manera más efectiva de conseguir nuestras metas es colocándolas en nuestro mapa de prioridades. Y una vez allí, invertir el tiempo y la energía necesaria para acercarnos CADA DÍA (lo repito; CADA DÍA) a ellas.
Para ello, es muy conveniente que comiences a organizar tus prioridades por meses, semanas y días.
Si no sabemos a qué puerto nos dirigimos, ningún viento será favorable, y correremos el riesgo de despistarnos por el camino, terminando por perdernos.
Preguntarás; ¿Es que acaso no se pueden conseguir las cosas si no llevas a cabo este tipo de organización?
Por supuesto que si, pero te garantizo que no lo harás ni en el mismo tiempo, ni con la misma paz, ni disfrutando tanto del camino.
No obstante, en general, la mayoría de personas procrastinan, son perezosas y rara vez llegan a transformar aquello que se proponen. Por lo que si apuntas tus metas y comienzas a organizarte, ya irás un paso por delante del 90% de la población.
Así que recuerda el proverbio chino:
“La tinta más tenue vale más que la memoria más brillante”.
Y no solo eso, incluso si dejamos la consecución de metas y objetivos a un lado, y nos centramos únicamente en la parte social, una mala organización del tiempo se traduce en impuntualidad, y como dice la cita:
“Cuando llegas tarde a algún sitio, la persona que te espera solo está pensando en tus defectos”.
Y seguro que no quieres que eso ocurra con ninguna persona con la que quedes, sea quien sea…
2. Sé una persona proactiva. TOMA ACCIÓN.
Adquirir maestría organizando el tiempo y fijando metas está muy bien, pero no tiene sentido si no va acompañado de ACCIÓN.
El objetivo último es conseguir que las cosas se hagan realidad, y para eso hay que mover el culo.
La VIDA no se nos has regalado para quedarnos mirando, o durmiendo, y seguro que no te resulta del todo agradable ver cómo avanzan los demás mientras tú sigues en el mismo sitio.
Bueno, puedes hacerlo si quieres, pero al final, será como tirar un regalo sin abrir.
Adopta el hábito de TOMAR ACCIÓN a diario. Recuerda el concepto japonés de KAIZEN: 1% mejor cada día. Mejora constante y sin pausa. No importa tanto el ritmo, como NO PARAR de AVANZAR.
Esopo nos enseñaba esta lección con la ´fábula de la cigarra y la hormiga;
Mientras la cigarra cantaba y bailaba burlándose del trabajo incesante de la hormiga bajo el agobiante calor del verano, ésta última no cesaba en su tarea de construir un hormiguero y recolectar comida. Meses más tarde, cuando el invierno llegó, la cigarra, hambrienta y con frío pedía ayuda a la hormiga que disfrutaba de la abundancia producida en el calor de su hogar.
“No esperes a tener sed para empezar a cavar un pozo”.
Comienza a cavar hoy, y procura hacerlo de forma consistente, pues un esfuerzo grande en un momento puntual y ya está no acaba sirviendo de mucho.
Lo que realmente marca la diferencia son las pequeñas acciones diarias mantenidas en el tiempo.
Como diría Aristóteles;
“Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”.
3. Cultívate en las 3 dimensiones de la vida
Genial, ya somos conscientes de la importancia de organizar nuestro tiempo, y de la toma de acción diaria,
No obstante, si la barca navega con mucho peso en un lado y poco en los demás, acabará entrando agua y finalmente se hundirá.
Una vida en paz es el resultado de una vida equilibrada, y esto no va a ocurrir por casualidad.
Procuremos cultivar nuestro 1% diario en la dimensión interna (donde podemos considerar la mente y el espíritu), en la dimensión física (donde podemos incluir el cuidado del cuerpo), y en la dimensión social, desarrollando nuestra consciencia y habilidad para relacionarnos con los demás.
Quizás dirás; “Ostras, qué de cosas tengo que hacer y aprender. No tengo tiempo para todo eso”.
Recuerda que no es cuestión de tiempo, es cuestión de prioridades.
Como venimos repitiendo durante unos cuantos sábado en el mail con “los mejores aprendizajes de la semana”:
“Muestra interés por aprender hoy, y atraerás el interés de los demás mañana”.
Cultívate hoy, y te pedirán ayuda mañana. Esto se puede ver traducido en más y mejores oportunidades de trabajo el día de mañana, que tu entorno te valore más y te tenga más en cuenta, o que simplemente tengas más capacidad para ayudar y apoyar a tus seres queridos.
Trabaja como hormiguita hoy, y bailarás como la cigarra mañana.
4. Primero procura comprender antes de ser comprendido
Con este hábito pasamos a la victoria pública.
Como resultado de una adaptación evolutiva por la supervivencia, solemos anteponer el “YO” respecto a todo lo demás; “Yo quiero, yo siento, a mí me gusta, a mí me apetece… “
Sin embargo, esto dista mucho de ser lo ideal para mejorar nuestra convivencia con los demás.
En un mundo social como el nuestro, una persona que solo habla y piensa en sí misma no es demasiado agradable y a menudo acaba teniendo por única compañía a la soledad.
¿Y si cambiamos el “yo” por el “tú”?
¿El “a mí” por el “a tí”?
¿Y si antes de pedir, preguntamos si podemos ayudar?
¿Si antes de contar nuestra película, nos interesamos por las historias del otro?
¿Y si antes de juzgar el comportamiento que nos ha molestado de alguien, tratamos de pensar qué puede haber detrás?
Pues…
“Una persona hiere cuando está herida”.
… no para hacer el mal a los demás (no normalmente).
LLeva siempre en la mente el “procurar comprender antes de ser comprendido“.
Sin duda, esta es la llave para construir y mantener con éxito cualquier tipo de relación con los demás.
5. Busca la unidad
Quizás te suenen las expresiones sinergizar o el popular ganar-ganar. Estos conceptos muy populares en el ámbito de la empresa están basadas en la idea de que…
“La unidad hace la fuerza y la discordia debilita”.
Esta cita, de nuestro querido Esopo, se ha materializado a lo largo de la historia por ejemplo, en el ámbito bélico, donde una de las estrategias más llevadas a cabo ha sido la de dividir las tropas enemigas. Seguro que te suena la expresión de:
“Divide y vencerás”.
Pero también en el mundo de la empresa, donde se crean equipos, alianzas, fusiones, afiliaciones,….
Todo buscando el bien común, el ganar-ganar… Pues, como dice la cita:
“Solo irás más rápido, pero acompañado llegarás más lejos”.
Y eso es justo lo que debemos hacer nosotros.
Busca la UNIDAD. Crea relaciones fuertes y cuídalas.
En lugar de buscar el primer puesto, trata de que todo el mundo implicado gane.
No trates de sobresalir tú, sino de liderar un equipo fuerte, rebosante de auto-confianza, conectado y motivado, y de repente, todo parecerá más fácil, asequible e incluso más divertido.
El camino para masterizar los 5 hábitos
Acabamos de ver 5 hábitos de los que nos hablan y que tienen en común algunas de las personalidades más importantes de los últimos 25 siglos:
- Masterizar la gestión del tiempo
- Ser una persona proactiva y tomar acción.
- Cultivarnos en las 3 dimensiones de la vida
- Procurar primero comprender antes de ser comprendido
- Buscar la unidad
El libro que os he comentado en los últimos episodios que estaba escribiendo, trataba sobre esto.
Sin embargo, teniendo ya toda la información necesaria, me di cuenta de que para que realmente fuera efectivo, para realmente ayudaros en su integración, y que pudierais beneficiaros de su aplicación en vuestra vida diaria, el libro no era el camino.
En la mayoría de casos, cuando leemos un libro, nuestra llama interior, como producto de esa ilusión por lo nuevo, se aviva por un tiempo muy limitado, pero al poco, se apaga, sin haber sido suficiente estímulo como para tomar acción y realmente arraigar esos nuevos aprendizajes en nuestro subconsciente.
Yogui Bhajan, decía:
“Se necesitan 40 días para cambiar un hábito, 90 días para establecer uno nuevo,
y 120 para arraigarse en el subconsciente”..
Por ello, no te traigo un libro, sino una invitación para un reto de 126 días donde prepararte para conseguir tanto la victoria privada, como la victoria pública.
En el RETO ESTOICO 126, que comenzaremos este 10 de enero, viajarás a través del estoicismo mediante cuentos e historias, aprendiendo diferentes herramientas y estrategias a aplicar cada día a lo largo de los 126 retos diarios sin interrupción.
Un pequeño reto por día durante 18 semanas para crear hábitos, entrenar la disciplina, la constancia y blindarnos frente a la procrastinación, para mejorar nuestro autocontrol sobre nuestros pensamientos, miedos, deseos y vicios.
126 días en los que también mejoraremos nuestra consciencia y habilidades para relacionarnos con los demás, y donde por supuesto, no puede faltar la prosoche, cultivar la presencia en el AHORA.
Porque al final, todo se reduce a VIVIR en paz, y disfrutar del presente AMÁNDONOS unos a los otros, o en palabras de Mary Shelley;
“Nada más que hay una solución para el complejo misterio de la vida;
MEJORARNOS a nosotros mismos y contribuir a la felicidad de LOS DEMÁS.”
Al comenzar el año todos solemos hacer propósitos que no llegamos a cumplir, porque fallamos en la disciplina, fallamos en la constancia, fallamos en el compromiso con nosotros mismos.
Marco Aurelio decía:
“Eres lo que eres hoy por tus decisiones de ayer. Pero hoy, puedes elegir otra cosa”.
Así que te invito a empezar juntos el RETO ESTOICO 126 este 10 de enero, donde no estarás solo ni sola. Tendremos un grupo de whatsapp privado donde cada día nos acompañaremos en la realización del reto diario para que nadie se quede atrás.
En ese grupo contarás con mi compañía, donde estaré haciendo cada reto contigo, y donde también nos acompañarán otras personas que divulgan sobre estoicismo y que seguramente conozcas.
Para no darte más la chapa por aquí, si quieres saber más visita agustinblanco.com y en el menú superior haz click sobre “RETO”. Allí encontrarás toda la información.
Ojalá te unas, y compartamos juntos esos 126 días de crecimiento, que te aseguro que te van a cambiar la manera de ver la vida, y sobre todo, de VIVIRLA.
Y te unas o no al RETO ESTOICO 126, agradecerte que hayas llegado hasta aquí y que me estés acompañando un día más.
Te aseguro que me lo voy a currar para ganarme tu compañía durante mucho más tiempo.
¡FELIZ AÑO 2022 amigos y amigas!
No paréis de cultivaros, de cuestionaros las cosas y sobre todo, de TOMAR ACCIÓN.
GRACIAS por formar parte de esto.
#conoceparaserlibre